Seguramente 2018 será recordado como uno de los años con más sobresaltos en el mundo digital, anuncios y tendencias harán de éste, un periodo de verdadera revolución que obligará a las marcas a hacer cambios profundos en su quehacer en línea.
El posicionamiento en motores de búsqueda no es la excepción, entonces ¿Cuáles serán las tendencias en SEO para el resto de 2018?
Crecimiento imparable de las búsquedas por voz:
Las búsquedas por voz han crecido de forma exponencial, en 2016 tan sólo se usaban en el 20% de las consultas hechas en Google desde un celular.
Se espera que la cifra llegue al 50% en 2020; y que de esas búsquedas por voz, el 30% se hagan desde dispositivos sin pantalla como los llamados asistentes para el hogar.
A lo anterior debemos sumar un dato todavía más inquietante: el 55% de los adolescentes ya realizan búsquedas por voz.Y según Google, esa será la principal forma de interactuar con su motor de búsqueda en el futuro.
De modo que el SEO que conocemos, basado en texto; cambiará radicalmente en cuestión de meses y nuestras marcas y los contenidos de sus sitios deben estar preparados para esta revolución. ¿Cómo?
Usando palabras clave de cola larga, naturales; similares a las que usamos al hablar.
Usar datos estructurados y todos los insumos necesarios a los robots de rastreo, para “entender” tu sitio web.

La velocidad de carga móvil será fundamental en el SEO:
Desde hace más de dos años Google sugería a las marcas, que en el futuro (hoy), la velocidad de carga de sus sitios móviles tendría incidencia en el lugar que ocuparían en los resultados de búsqueda, SERPS.
Comenzando el mes de enero Google anunció oficialmente que en julio entrará en operación, la que han llamado “speed update” y que no es más que la caída en los SERPS de Google de los sitios cuyas versiones móviles tarden en cargar.
Un asunto que no puede pasar desapercibido en Latinoamérica, donde según Google el tiempo promedio de carga de las web móviles es de unos increíbles 22 segundos.
En otras palabras si el SEO quieres mejorar, rápido tendrá que cargar. ¿Quieres saber qué tan rápido es tu sitio web y que mejoras debes hacerle? Averígualo gratis con esta herramienta de Google.
Las Q&A: preguntas y respuestas:
Aunque suene obvio, no olvidemos responder las inquietudes de las audiencias en las publicaciones de nuestro blog, al fin de cuentas, acuden a los motores de búsqueda a encontrar respuestas.
Si optimizamos nuestros contenidos mediante headings basados en preguntas y contenidos en respuestas, estaremos garantizando una mejoría sustancial en el SEO de nuestro sitio web, que nos permitirá aparecer en los resultados destacados de
Google.
¿Qué son los resultados destacados de Google? Esos cuadros que aparecen en nuestros resultados de búsqueda y de los que hablaremos a continuación.
Snippets, el lugar soñado en los resultados de Google:
Quién no quisiera que Google considere el contenido de su sitio web la mejor respuesta, la #0, a las consultas de las personas. ¿Por qué? pues según Hubspot los featured snippets reciben una tasa de clics 114% superior al primer resultado de búsqueda.
¿Como lograr estar en los fragmentos destacados? Si observas con detenimiento es seguir el mismo proceso que hacemos en offline cuando queremos aprender de un tema determinado: Hacer preguntas y respuestas; utiliza las palabras clave en títulos y subtítulos; por último construye estructuras tipo tabla – resumen con tu contenido de valor que responda las preguntas de tu audiencia.
Google Rank Brain:
Y esto sí que importa, pues es considerado por Google uno de los factores más importantes al momento de rankear un sitio web.
De este modo el sistema de aprendizaje automático basado en inteligencia artificial continuará monitoreando, cruzando datos y clasificando sitios. Dándole importancia a las webs que resuelvan aquello por lo que las personas preguntan en su lenguaje natural, el tiempo de permanencia de ellos en tu sitio web, el porcentaje de clics en tu resultado ¿Cuándo regresa a tu sitio?
Pues si un contenido de tu sitio web recibe muchos clics y la mayoría de ellos con un bajísimo tiempo de permanencia, indicará la existencia de contenido que no llena las expectativas de la audiencia, es decir contenido que no resuelve las necesidades de la audiencia. ¿Consecuencia? tu contenido caerá en los SERPs (Search engine results page).
Mobile first index, el peso de la velocidad en SEO:
Recuerda: los robots de Google han dejado de rastrear los sitios web partiendo de su versión de escritorio y ahora lo hacen basándose en su versión móvil.
Lo decía Google en su blog oficial para webmasters: “utilizará principalmente la versión móvil del contenido de un sitio para clasificar las páginas de ese sitio, comprender los datos estructurados y mostrar los snippets de esas páginas en nuestros resultados”.
De modo que tu sitio web EN SU VERSIÓN MÓVIL, debe ser el centro de tu estrategia digital.
Ya sabes lo que debes empezar a ejecutar en tu estrategia SEO y si no lo haces es momento de ponerse las pilas y ajustar el cronograma de actividades de tu SEO manager para este cambiante 2018.
¡Prepárate, y obtén mejores resultados de tus inversiones en digital, si deseas una auditoría SEO, no dudes en contactarnos.!