Hasta el momento juntos hemos conocido muchas formas de optimizar tu SEO para que tanto usuarios, como motores de búsqueda te mantengan siempre presente. Sin embargo, existe otra estrategia de crecimiento que quizá no conozcas. Está lleva por nombre pila de crecimiento, te hablamos más al respecto.
¿Qué es una pila de crecimiento?
Tomando como fuente el blog de marketing WEBITMD, encontramos que una pila de crecimiento es un conjunto de herramientas digitales que trabajan juntas para lograr un resultado en específico. Consiguiendo mejoras en tu plan de marketing, ventas y comunicación con clientes potenciales.
Importancia de la pila de crecimiento
La empresa debe de comprender cómo los clientes consumen información, y cómo estos se relacionan con la empresa. La pila de crecimiento ayudará a que la empresa se dé cuenta de cuáles son los contenidos y mensajes que los usuarios aceptaron o rechazaron y cuáles fueron los pasos que tomaron para realizar su compra.
Una pila de crecimiento se caracteriza por:
-Cerrar brechas
¿A qué nos referimos con esto? Cuando la empresa conoce las necesidades, miedo y expectativas del usuario puede llegar a personalizar el contacto con una comunicación clara, estableciendo flujos de trabajos fluidos, y la recepción de mensajes que tendrán al cliente satisfecho y feliz. 🙂
– Buen enfoque
Si se tiene una meta clara se puede trabajar en los objetivos a corto, mediano y largo plazo. Erradicando así los obstáculos que le impidan a la empresa llegar a su meta final. Que en este caso sería tener la satisfacción total del cliente o usuario.
– Dirigir el tráfico
El SEO puede clasificar el contenido, pero no está capacitado para atraer a los compradores de hoy. Es aquí donde entra la pila de crecimiento.
Ayudará a impulsar a las audiencias objetivo que son clientes potenciales para realizar una compra. ¿Cómo crees que se logra esto? Conociendo a la industria por dentro y fuera. Al comprender perfectamente el movimiento de nuestros compradores ahora sí podremos dirigir el tráfico hacia los canales adecuados. Estos pueden ser:
- SEO Orgánico, utilizando keywords
- Medios de pago multicanal
- Medios de comunicación social
- Alcance Editorial
- Marketing de Contenidos Estratégicos
– Factor confianza
Convertirte en un fiel seguidor de la marca “x”, no es caso fortuito. La satisfacción que el cliente siente al comprar los tenis está desde que llega a la tienda, hasta que los estrena y se pone en contacto con la tecnología y materiales del calzado. La experiencia de usuario puede ser mala o buena dependiendo factores como: los materiales del producto, el embalaje, el trato del personal, etc.
Aterrizando esto al mundo digital la empresa debe de compartir una imagen confiable, en donde toda su publicidad sea de calidad, y que al mismo tiempo sea transparente generando así confianza y relaciones valiosas. 😉
No muchas marcas tienen el tacto o la visión de planear una estrategia para saber cómo piensan los usuarios, cuales son las necesidades que desean cubrir o lo que esperan de cierto producto en específico. El abanico que te ofrece una pila de crecimiento es infinito. Apuéstale a una nueva forma de diálogo con tu usuario, no tienes nada que perder, al contrario, tienes todo por ganar. 🙂