¡Hola! Esperamos que el primer capítulo de la guía para principiantes de SEO te esté sirviendo. En él hablamos sobre todo lo referente al SEO. En esta ocasión vamos a platicar sobre otra parte que es fundamental: los motores de búsqueda, indexación y clasificación. Antes de comenzar haremos un pequeño paréntesis. Este tema es muy extenso, así que se dividirá en dos capítulos: 2 y 2.1 reloaded 😉 ¡vamos a darle!
¿Qué es un motor de búsqueda?
En el capítulo anterior hablamos un poco sobre este extenso tema. Los motores de búsqueda son máquinas que tienen como objetivo principal dar respuesta a los usuarios. Organizan el contenido con la única intención de otorgar las respuestas más allegadas a las preguntas formuladas.
Tu sitio debe de ser visible, rastreable por los motores de búsqueda para que pueda aparecer en las páginas de resultados (SERPs) 🙂
Funcionamiento, objetivos e importancia de los motores de búsqueda
Los motores de búsqueda son como mamás luchonas, tienen muchas tareas que realizar al mismo tiempo.
- Rastreo: Busca contenido que sea útil para la consulta del usuario, revisando el código de cada URL que se cruza en su camino.
- Índice: En esta parte se almacena y organiza el contenido que se encuentra durante el proceso de rastreo. Aparecen los resultados como lista.
- Rango: Posiciona las entradas que son compatibles con la búsqueda guiándose por el contenido más útil.
Objetivos
El principal propósito de los motores de búsqueda es ofrecer resultados de calidad con información útil para el usuario. Estos están siempre en busca de páginas que contengan contenido nuevo y único. La importancia de los motores de búsqueda en la actualidad son trascendentales. Fungen como un escaparate en donde el usuario puede checar diferentes tipos de contenidos en un solo lugar, impresionante ¿no crees?
¿Qué es el rastreo de motores de búsqueda?
Como ya te lo mencionamos anteriormente el rastreo es el proceso en dónde los motores de búsqueda mandan a su equipo, mejor conocidos como rastreadores o arañas, y ayudan a encontrar contenido fresco y actualizado. El material puede ir desde un vídeo, infografías, fotografías o algún texto. Te preguntarás ¿cómo se descubre este contenido? la respuesta es, a través de enlaces. Posteriormente se rastrean las URL´s, agregando así lo más nuevo a su índice.
Índice de motores de búsqueda
Si te pidieran que enumeraras tus libros favoritos seguro harías una lista ¿no?, lo mismo sucede con los motores de búsqueda. Elaboran un índice, en donde van colocando todo el contenido de calidad que han descubierto, y que al mismo tiempo consideran de utilidad para compartirla a los usuarios. 🙂
¿Cómo se rastrea un sitio?
Después de haber hecho el rastreo y la elaboración de los índices, los motores de búsqueda hacen changuitos para que el contenido hallado le sirva al usuario. El orden de búsqueda por relevancia lleva por nombre una clasificación.
Te compartiremos un tip que nuestros amigos de Moz.com dieron a conocer:
Para saber cuántas páginas de tu sitio web han sido indexadas lo que debes de hacer es sencillo. Escribe en Google “site:elnombredetupagina.com” y en la parte inferior del SERP te señalará un aproximado de URL´s indexadas, como aparecen en las búsquedas y el lugar que ocupan
Si no apareces en este listado se puede deber a lo siguiente.
Razones por las que no aparece un sitio en las búsquedas
- El sitio es nuevo y aún no es rastreable
- Puede que tu sitio esté mal organizado, esta se vuelve una tarea complicada para un robot. Así que mejor no lo rastrea.
- El lenguaje en el código de tu página bloquea los motores de búsqueda.
- Google te ha penalizado por amenazas de spam D:
Posicionamiento en Motores de Búsqueda
Debes de cerciorarte que no sólo los motores de búsqueda puedan acceder a tu sitio, también las arañas o rastreadores. De esta manera tu posicionamiento dentro de los motores de búsqueda como Google o Bing, no se verán afectados. No ocultes ninguna sección y procura optimizarla periódicamente.
- Evita: Los formularios para iniciar sesión, cuadros de búsqueda. Si quieres indexar un texto, no lo hagas mediante una imagen, apóyate de la vieja escuela (HTML).
Errores de navegación
- Tener la versión móvil, muy diferente a la de escritorio o viceversa
- Utilizar otro tipo de lenguaje que no sea HTML.
Personalizar la navegación
Es súper importante que el sitio web tenga una navegación fácil, clara, con URL´s útiles, de esta manera tanto los usuarios como los rastreadores podrán hacer lo que les atañe.
Arquitectura informacional
¿Qué es?
Es básicamente organizar y etiquetar correctamente el contenido dentro del sitio web. Esto con el fin de que el usuario pueda navegar lo más fluido posible, sin ningún tipo de contratiempo.
Una parte súper importante que muchas veces se olvida, es que en todo website debe de haber una página con error 404 (página no encontrada), esta le permitirá al usuario volver al home y seguir navegando por tu sitio.
Aunque generalmente este error es mal visto por Google, cuando el sitio lo estructura de una manera personalizada, puede dar un giro y convertirse en un momento divertido para el usuario.
Elementos que facilitan el rastreo de un sitio
a) Robots.txt: Es un archivo de texto que dicta recomendaciones de indexación y de comportamientos para los robots de los motores de búsqueda. Su tarea es indexar toda la información posible, rastreando todo lo que ponga a su paso.
b) Directivas meta: Existen dos tipos de directivas meta: etiqueta meta robots (la más utilizada) y la etiqueta x-robots. Cada una le da instrucciones más detalladas a los bots sobre cómo rastrear e indexar el contenido de una URL.
c) Sitemaps: Es un mapa del sitio web en donde se muestra una lista de las URL´s que quieres que se indexen en los buscadores. ¿Por qué es importante para el SEO? una vez que entran las arañas a rastrear el sitio permite cotejar la información que se indexa y la que hay en el sitemap.
d) Consola de búsqueda: Es la herramienta de Google que te ayuda a medir el rendimiento y el tráfico de búsqueda de tu sitio web.
¿Cómo indexo mi sitio?
El proceso de indexado consiste en que las arañas, rastreadores o robots de Google encuentren tu página, lea el contenido, lo clasifiquen y finalmente lo incluya en su índice. Después de esto cualquiera podría encontrar tu página en los SERP´s.
Googlebot
Es el “robotsito” encargado de rastrear las páginas que están en la red. Ve su contenido, clasifica, y posteriormente lo indexa. Además puede extraer información de los ficheros como pueden ser PDF o DOC. ¿Cómo lo hace? Descarga copias de las páginas y reproduce su contenido desde diferentes ubicaciones. :O
Ventajas: Después de revisar tu sitio y que verifique hasta el más pequeño de los rincones, indexará el contenido, dándole prioridad en los motores de búsqueda.
Conforme ha pasado el tiempo han surgido otros bots como son: googlebot news, googlebot images, googlebot video, googlebot mobile, entre otros. Los motores de búsqueda han ayudado a perfeccionar tanto el contenido como la experiencia del usuario al momento de teclear algún concepto en especial, o investigar un hecho en específico.
Sin duda este tema es muy amplio y demasiado interesante. No pierdas de vista la segunda parte del capítulo que Contento tiene para ti. Si eres creador de contenido o una empresa pequeña te va a ser de mucha utilidad. Sabemos lo que te decimos 😉