Hemos llegado al capítulo 5 de la guía que te cambiará la vida si es que eres un creador de contenido, estudiante, dentista, mercadólogo, o inversionista. Como recordarás son varios los factores que te posicionarán entre las primeras entradas de los SERPs, es por esto que debes de tenerlos súper presentes. Un buen consejo es mantener flagrante esta guía y cada que tengas que realizar un contenido consultarla para saber qué pasos seguir para triunfar. Sin más que decir, vamos a conocer la optimización técnica.
Hasta este momento ya aprendiste los elementos básicos que integran al SEO. Has investigado las palabras claves que implementa tu público objetivo en sus búsquedas. Partiendo de ello, creaste contenido valioso y original.
Seleccionando las etiquetas adecuadas tanto en los títulos como en los subtítulos y los meta datos, que son una probadita de lo que presentarás en tus páginas. Lo que sigue es entrar en la ondita un poco técnica, en dónde no tienes que volverte un experto, aclaramos. Simplemente es importante que conozcas los conceptos básicos para comprender su funcionamiento. No solo es importante que te vean los humanos, sino también los motores de búsqueda.
Conoce términos clave
Muchas veces nos cerramos a nuestras actividades y no aprendemos nuevas tareas. Cuando te encargas de crear contenido es vital tener conocimiento de todas las partes que implican. Desde lo visual hasta lo operativo.
¿Cómo funciona un sitio web?
Para empezar debemos definir, ¿qué son los sitio web? Son una serie de códigos que los navegadores pueden leer. Con base en la información que incluye este código, se podrá mostrar la página de forma adecuada. El código funge como el intérprete y le va diciendo al navegador que parte es texto, imagen, en que formato, color, tipo de letra en que está escrito, etc. Si nunca has visto un código puedes abrir cualquier página de internet y con el botón secundario seleccionar “inspeccionar” o “ver código” dependiendo de tu navegador. De esta forma podrás darte una idea de cómo está estructurado un sitio web.
Configuración de un sitio web
Antes de comenzar a configurar un sitio web es importante comprar el dominio en páginas de hospedaje web como GoDady o HostGator. Necesitas usar un sistema de nombres de dominio (DNS) que se encarga de cambiar una serie de números llamados direcciones de protocolo de internet (IP) por un nombre que sea más fácil de recordar como: “www.estoycontento.com”.
De la web al navegador
1) Usuario solicita el dominio: Una vez que se tiene una dirección IP es más sencillo ingresar a un sitio web a través de la dirección o haciendo clic en un enlace.
2) Después de que el usuario tecleó la dirección el navegador solicita una búsqueda de DNS para convertir el nombre del dominio en dirección IP y posteriormente comienza a leer el código que construye la página web.
3) Se envían recursos solicitados
4) El contenido se ensambla en el navegador creando un Modelo de Objeto de Documento (DOM). (Es el código que te mostramos en la imagen)
5) El sitio se puede visualizar, después de haber transformado el código en imágenes y texto.
Lenguajes de programación más utilizados
a) HTML (HyperText Markup Languaje)
Es la columna vertebral de un sitio web. En el podemos observar lo que dice, establece la estructura de la información, elementos como encabezados, párrafos, y otros componentes se encuentran dentro de este código.
<h1> Título</h1>
b) CSS (Cascading Style Sheets u hojas de estilo en cascada)
Es lo que le da los atributos a tu página como el color de la fuente, color, imágenes y diseños. Inicialmente la hoja de estilos iba dentro del código HTML, en la actualidad puedes tener el diseño más picudo en tu página, sin la necesidad de tener que tocarlo.
c) Java Script
Este lenguaje de programación da vida a los elementos que se encuentran dentro del sitio web. Haciéndolos más dinámicos, puede mostrar actualizaciones de contenido en el momento, interactuar con mapas, animaciones gráficas 2D, 3D entre otras.
Entonces funcionaría de la siguiente manera: HTML estructura el sitio, CSS personalización, Java Script vuelve dinámica la interacción.
Los motores de búsqueda y los sitios web
Conforme ha pasado el tiempo los motores de búsqueda se han vuelto cada vez más sofisticados, pero todavía no logran la excelencia. El ser humano aún les lleva la delantera. Creemos que en poco tiempo nos superarán, por ahora conoce algunas formas en las que puedes mejorar la entrega de tus contenidos a los motores de búsqueda.
- Datos estructurados
Un sitio web puede tener por rama muchísimas clases de temas. Por ejemplo, si nos enfocamos en uno de cocina ¿Cómo crees que los motores de búsqueda puedan diferenciar entre los ingredientes, el procedimiento y la decoración? Es aquí en donde entra Schema Markup.
El marcado Schema estructura los datos a través de etiquetas y anotaciones que describirán el contenido de tu página web para entender lo que va a indexar.
Schema.org es un diccionario universal para el mercado semántico de datos web. Lo puede utilizar cualquier persona para describir sus contenidos.
Un lenguaje de datos estructurados que es muy famoso es JSON-LD (una derivación de JavaScript) y sirve para integrar dichos datos estructurados en páginas web, solo que estos no se aplican en el código fuente, si no que se implementan como un script separado del contenido web.
El marcado de esquema además de ayudarle a los bots de Google a saber que se trata de un contenido en particular, también puede habilitar tareas que se conocen como “fragmentos enriquecidos” como por ejemplo recetas, cuadros de búsqueda de enlaces dentro del sitio, entre otras.
Etiqueta canonical
Desde siempre ha existido el contenido duplicado. La etiqueta canonical se creó en el 2009 para indicar a los motores de búsqueda qué contenido ha de tratarse como original y cual como contenido duplicado. Mejorando así la indexación y posicionamiento de la web.
¿Cómo se coloca?
<link rel=”canonical”href=http://www.misitio.com/categoría/>
Interacción de los usuarios con el sitio web
Google premia a los sitios web que brindan la mejor experiencia al usuario. En la actualidad la mayoría de las consultas se hacen mediante los teléfonos inteligentes. Es por esto que cada vez se convierte en una prioridad diseñar los sitios web para que se adapten a los dispositivos móviles. Para ello se utilizan las siguientes interacciones.
a) Diseño de respuesta
Los usuarios están buscando la velocidad y el dinamismo en la web. Los sitios web responsivos están diseñados para adaptarse a la pantalla de cualquier tipo de dispositivo que use el cliente potencial.
Generalmente se utiliza CSS, para que la página responda al dispositivo.
b) AMP (Accelerates Mobile Pages)
Su significado “Páginas Móviles Aceleradas”, es una iniciativa promovida por Google que incrementa la velocidad de navegación en los dispositivos móviles.
c) Indexación móvil
El tráfico móvil ha desbancado por completo el tráfico de escritorio Dándole prioridad a los sitios que estén estructurados tanto para navegación en dispositivos móviles, como en escritorio. Desde 2018 Google ha iniciado la migración de sitios que según las mejores prácticas para la indexación en dispositivos móviles. Con el fin de mejorar la experiencia para los buscadores y que Googlebot solo rastreará la versión móvil de los sitios web. Indexar tu sitio para móvil en la actualidad es abrirse las puertas a nuevas oportunidades de publicidad, mejorar la velocidad de navegación, mejoras en el diseño, entre otras.
d) Paginación
La paginación es dividir un contenido muy largo que se alberga en un sitio web y segmentarlo en varias partes de un todo. Esto ayuda al usuario a no hacerse pelotas y navegar de una forma más fluida. ¿Cómo la identifico? rel=”next (primera página en una secuencia) y rel=”prev” (la última página).
Optimización del contenido en línea
La navegación en línea es cada vez más rápida, es por esto que los usuarios cada que se encuentran con un sitio lento o que no carga, deciden abandonar el sitio y regresar al SERP en busca de una página mejor y más rápida.
¿Cómo puedo aumentar la velocidad de mi sitio? Puedes utilizar alguna de estas herramientas: GTMetrix, Faro de Google, Probador de velocidad y rendimiento del sitio web móvil de Google, por mencionar algunas. Optimiza todos los elementos que se encuentren en tu página desde imágenes, hasta diseños. De esta manera liberarás espacio y la velocidad de carga aumentará.
Has conocido los principios básicos de SEO, aprendiste a detectar tus áreas de oportunidad a través de las palabras clave, comparándote con la competencia y dándote cuenta de que tareas estabas ejecutando erróneamente. Ahora solamente te resta compartir contenido de calidad, aplicar los conocimientos que junto con Moz.com te compartimos, y marcar autoridad en tu ramo para que tu página tenga un alto rango en los resultados de las búsquedas.