Bienvenido a bordo capitán. Capítulo a capítulo hemos ido conociendo la magia del SEO y las partes que lo componen.
Esperamos y cada vez te estén quedando más claros los conceptos y tips que te hemos dado a conocer. Vamos a entrar con toda la actitud al Capítulo 4: Optimización On Page ¿Nos acompañas?
¿Qué es la creación de contenido?
Una vez que ya detectaste quién es tu público meta, cómo piensa, habla, pero sobre todo cómo busca en línea, implementando las keywords que definiste en su momento, llegó la hora de estructurar el contenido para poderlo apoyar a obtener una respuesta de calidad, que satisfaga sus necesidades.
La creación de contenido es todo el material que se alberga en línea, puede ir desde fotografías, vídeos, infografías, artículos sobre temas específicos, hasta entrevistas.
¿Por qué es importante?
Crear contenido nuevo es una tarea que requiere tiempo y mucho coco ¿Cuál es el proceso?
- Planificar
- Producir
- Distribuir
- Analizar
Repetir cada una de estas etapas es indispensable para poder atraer a tu consumidor. “Debes de tener en mente que el 80% de tu contenido tiene que estar centrado en tus usuarios, mientras que el 20% centrarse en ti”.
Investigación de palabras clave
Toda consulta a través de los motores de búsqueda se rige por las palabras clave. Son ellas las que te darán la pauta para enfocar tu contenido a las necesidades del consumidor. Para detectarlas puedes implementar algunas herramientas de las que te compartimos en el capítulo anterior, o bien, seguir estos consejos que nuestros amigos Moz.com te comparten.
- Una vez que investigaste las palabras clave agrúpalas por temas e intención.
- Échate un clavado al SERP y detecta cuáles son las keywords más buscadas, a partir de esto analiza que tipo y formato de contenido debes de crear.
- Pregúntate ¿Cuál podría ser el valor agregado que le podrías dar a tu contenido? debes pensar más allá de la competencia.
Una vez que tengas bien definido tu objetivo, es momento de poner manos a la obra y dejar volar tu imaginación. El material que elabores debe ayudar al usuario, guiarlo a través de tu sitio. Todo lo que crearás tendrá el único objetivo de beneficiar y aportar a resolver la consulta del consumidor.¡Mucho ojo! Evita caer en los siguientes puntos:
Lo que tienes que evitar
- a) Contenido escueto
Seguramente has escuchado la frase “el contenido es el rey”. Cuando creas contenido escueto, sin ningún tipo de aportación al lector potencial, de nada te servirá invertir todo el tiempo del mundo si no transmitirás nada. Plasma en cada una de tus publicaciones cariño, originalidad, creatividad pero sobre todo ideas que aporten
b) Duplicar contenido
Robar o piratear contenido de otros sitios web no sólo te puede meter en una bronca legal, sino que también, te dejará mal parado ante tus consumidores. Imagínate ¿Qué imagen vas a proyectar?
Si en tu estrategia de contenido se necesita echar mano de otra fuente en línea, lo que puedes hacer y salir bien librado de esto, es darle el crédito a dicha fuente y de ser necesario utilizar la etiqueta “canonical”. Con ella señalarás la versión original del contenido web que estás utilizando. Por otro lado, si dentro del mismo sitio se duplica el contenido Google penaliza a la página con el argumento de que lo estas tratando de engañar con el mismo contenido en varias páginas de tu sitio..
Tipos de contenido duplicado
- Interno: Lo puedes solucionar tu mismo
- Externo: Se crea cuando se copia el material
Para detectar contenido duplicado puedes utilizar Search Console o Footprints.
c) Abusar de las palabras clave
Muchas personas creen que con tapizar su sitio de palabras claves, Google les dará el reconocimiento que quieren y aparecerán en las primeras entradas de los buscadores. No existe nada más falso que esta idea. Abusar de las keywords, podría traer una sanción.
Utilizalas de la manera correcta, agregando contenido de valor a tus entradas y verás cómo los buscadores te lo reconocerán.
d) Automatizar contenido
Así como la tecnología te puede beneficiar, también te puede hacer meter la pata. En línea existen contenidos que se automatizan, esto con la intención de ser reconocidos y seguir los requisitos que se requieren para indexar el sitio. La diferencia radica en que todo lo generado lo crean algoritmos, y no humanos ¡No hay que ser tramposos!
Lo que debes de hacer
No hay una fórmula secreta para clasificar en los resultados de búsqueda. Google le da la posición más alta a las páginas que tienen propuesta de valor. Te platicamos de algunos aspectos que debes de tomar en cuenta y que además de eso Google verá excelente.
a) Crear etiquetas para encabezados
Estas etiquetas generalmente van en tamaño H1 o H2. Los parámetros te los dan plataformas como WordPress o Hubspot. Es importante implementar palabras clave dentro del encabezado de tu contenido, así como en las sub cabezas que van desde H2 a H6.
b) Tener accesibilidad en los enlaces
Enlazar tu contenido con documentos que puedan complementar la información como algún PDF, le darán un valor agregado a tu página. Google y otros motores de búsqueda, al indexar una página pretenden que todo el contenido en línea sea una comunidad y que se pueda complementar unos con los otros, para homologar la información, de esta manera aportar información que nutra más al usuario.
c) Redireccionar al sitio
Complementa tu información colocando enlaces internos a tu sitio. Si por ejemplo estás hablando de cómo aprender a manejar y eres una escuela de manejo, esta nota la podrías direccionar a tus teléfonos de contacto, o bien, a los requisitos que se necesitan para inscribirse.
d) Optimización de imágenes
El principal motivo por el cual una página tarda mucho en cargar y que a su vez origina el abandono del usuario, son las imágenes. La mejor manera de resolverlo es comprimir tus imágenes, salvándolas como “guardar para la web”. También puedes utilizar herramientas de compresión como Optimizilla, ImageOptim. Recuerda elegir el formato de imagen correcto, tomando en cuenta la función que quieras que realice. Puede ser JPG, PNG-24, PNG-8 o GIF.
e) Texto alternativo
Renombrar tus imágenes y colocar un texto alternativo, como puede ser el título de tu artículo, o una descripción detallada de la imagen, te traerá muchas ventajas. Este es un principio de accesibilidad web, que ayudará a que los motores de búsqueda rastreen el texto y comprender mejor las imágenes, pero principalmente ayudarán a entender de qué van las imágenes a personas con alguna discapacidad visual
Diseño y texto
La propuesta de contenido que desarrolles puede ser la más picuda del universo, pero de nada servirá si tiene un formato incorrecto. Toma en cuenta estos aspectos de diseño y texto, que convertirán tu contenido en el más atractivo de la web.
a) Tamaño y color de texto
Procura que las fuentes que elijas sean legibles y de buen tamaño. Google recomienda fuentes de más de 16 px, esto para evitar la penosa tarea de que el usuario pellizque la pantalla para alcanzar a leer tu página. De igual manera el color del texto debe contrastar con el de fondo. No se te ocurra combinar un rosa mexicano con amarillo pollito, ¡por favor!
b) Encabezados
Haz que la lectura se vuelva ligera y dinámica. Una parte fundamental es colocar encabezados generales, sencillos de leer que desde que el usuario lo vea tenga una idea de lo que le vas a hablar. También es un plus hacer listas o colocar datos en forma de bullets, para que la información sea más digerible y dinámica.
c) Enfatizar con negritas y/o cursivas
Echar mano de la tipografía y destacar algunas partes del texto en negritas o cursivas, pueden convertirse es una buena práctica para acentuar ideas centrales que te gustaría comunicar.
d) Utilizar bullets
Cada vez las personas son más dispersas y les cuesta mucho trabajo finalizar una lectura. Una gran herramienta que te dará puntos es colocar bullets con ideas centrales y a partir de ellas desarrollar tu idea de manera fluida.
e) Añadir elementos multimedia
Para complementar tu información puedes agregar elementos que se encuentran en línea como infografías, vídeos, GIFS, enlaces a capítulos de algún libro en específico, esto hará tu contenido más dinámico incrementando la permanencia en tu sitio.
Title
La etiqueta de título en una página es el elemento HTML que especifica el título de una página en concreto. Se coloca dentro de las etiquetas de cabeza (head).
Va a variar de un sitio a otro, esta debe ser única y descriptiva. Aparecerá en todo momento dentro de los SERPs o cuando se comparta un enlace. Su importancia es crucial, es la carta de presentación y lo primero que ven la gente antes de entrar al sitio web.
Fórmula ganadora: Título atractivo + buena implementación de palabras clave = más visitas
Para tener una etiqueta de título eficaz debes de hacer uso de las palabras clave, estas no solo ayudarán a los usuarios a detectar tu sitio, también a los motores de búsqueda. Cuanto más cerca esté la palabra clave del inicio del título, mucho mejor.
La longitud debe de estar en promedio entre 50 y 60 caracteres. También es importante mencionar si es una marca, esta se debe de poner al comienzo de la etiqueta de título.
Descripción meta
Así como las etiquetas de títulos y subtítulos, la descripción meta es súper importante al momento de indexar un sitio. Esta es un elemento HTML que describen el contenido de la página en la que se está navegando.
Aspectos importantes en la descripción meta
- Debe dar una idea general de lo que habla su página. Estructurar un concepto clave, le dará confianza al usuario para entrar a ella.
- Redactala con una extensión entre 150 (recomendado para mobile) y 300 (recomendado para desktop) caracteres.
Aspectos importantes en la URL
ULR significa Uniform Resource Locator. Son las ubicaciones o direcciones de piezas individuales de contenido en la web. Una buena URL puede beneficiar las tasas de clics, en el momento en que se muestran las URL en los SERP.
a) Longitud
La URL debe de ser descriptiva (dar un pequeño esbozo de lo que se va a poder ver), siendo clara, corta y sencilla de recordar. Así como las etiquetas de título y las meta descripciones que son muy largas, cuando las URL repiten este patrón se cortará con puntos suspensivos.
b) Palabras claves
Si tu sitio está orientado a algún tema en específico, es importante que lo agregues en la URL. No exageres con las palabras clave, debes únicamente utilizar aquellas que te diferencien de la competencia, y que le den al usuario una idea clara de tu ramo.
Evita en la medida de lo posible los signos y números. Opta por implementar palabras clave, así estructurarás una URL más legible y estética.
c) http y https
Desde el 2018 Google muestra cómo no seguro a todas las páginas que aparecen como HTTP. Para obtener al inicio de la URL el HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) se debe de obtener un certificado SSL(Secure Sockets Layer) que le dará la pauta y al mismo tiempo la seguridad al usuario de brindar su información con la seguridad de que serán privados.
¿Qué aprendiste en este capítulo? Sin duda una parte crucial dentro del SEO, es la creación de contenido relevante, entretenido, pero sobre todo que tenga una propuesta de valor. Ahora que ya conoces un poquito más qué es lo que tienes que tomar en cuenta para despuntar en los SERPS ¿Qué esperas para implementarlo en tu página?
Nos queda solamente un capítulo más para cerrar con broche de oro esta guía básica para principiantes de SEO ¿Te la vas a perder?