¡Bienvenido nuevamente! estamos muy felices que estés de vuelta. Como te platicamos en la primera parte de este capítulo los motores de búsqueda son el nuevo “Dios” en la actualidad. Representan una parte fundamental en las búsquedas en línea, las transacciones y por supuesto el posicionamiento de una marca o sitio web.
No dejes que los bots te roben el alma, mejor haz lo posible para que indexen tu sitio y aparezcas en las primeras entradas de los motores de búsqueda.
Para ello te recomendamos seguir leyendo. 😉
Capítulo 2.1: Motores de búsqueda, indexación y clasificación
Las URL´S
Tener estructurada una URL sencilla y que el usuario pueda recordar con facilidad es un gol para que tu página sea indexada.
Tips para tener una URL rastreable
- Es importante tener un dominio en donde se aloje el sitio
- Utiliza palabras clave: De esta manera simplificarás al buscador sobre el contenido que puede encontrar en tu página.
- Procura que sea corto: Mientras más palabras tenga tu URL, menos relevancia le darán los motores de búsqueda. Para recortar los links puedes encontrar en la red varias herramientas que te ayudarán a ejecutar esta tarea como lo son: Google URL, Ow.ly o Bitly (HootSuite).
Te has preguntado ¿Cómo es que Google selecciona el contenido más adecuado a tu consulta? Es sencillo, antes de arrojar los resultados, hace una clasificación de la búsqueda.
Para ello utiliza algoritmos (que se encuentran en constante actualización) con la intención de mejorar la calidad general de la búsqueda. Desde nuestra perspectiva, lo han logrado bastante bien ¿No crees?
Los enlaces y el SEO
Los enlaces dentro de tu página pueden desempeñar dos tareas importantísimas, que te darán la aprobación o la desaprobación de los motores de búsqueda. Por un lado los “enlaces entrantes o backlinks” son aquellos que vienen de otra página hacia tu sitio y los “enlaces internos” que apuntan únicamente al contenido de tu página.
¿Cuál es la tarea de estos enlaces en el SEO? Los motores de búsqueda de esta manera van a acreditar o a desacreditar el contenido de tu sitio a través de las URL´s. No es lo mismo integrar enlaces internos a notas que hablan sobre “tips para hacer ejercicio en casa” cuando eres un portal de Salud, que mandar enlaces entrantes a una pagina para descargar wallpapers en HD.
SEO en el contenido
Cuando alguien menciona que es creador de contenido ¿A qué crees que se refiera? El contenido no sólo se reduce a palabras, también puede ser material audiovisual, fotografías, canciones, que albergan la red en su totalidad.
Cada que alguien realiza una búsqueda en los motores, estos tienen la obligación de darle un resultado de calidad al usuario. ¿En que se basa para colocarlo en primera o en segunda posición? El primer factor importante es la intención de la búsqueda, toma en cuenta las palabras clave y coteja con las páginas que las contienen en su URL.
Las tres principales señales de clasificación son: enlaces a su sitio web (da credibilidad), contenido en la página (contenido de calidad que cumple con la intención del buscador) y RankBrain.
¿Qué es un RankBrain?
Es el componente de aprendizaje automático del algoritmo central de Google. Este se encarga de ir afinando y mejorando las predicciones que tiene el motor con respecto a la búsqueda del usuario. Dándole prioridad a los sitios con mejor contenido y desbancando a quienes no tienen nada que aportar al usuario. Esto evidentemente estará con mejor posición tomando en cuenta el SEO.

Métricas de compromiso
Este término se refiere a los datos que representan como los buscadores interactúan con su página desde los resultados de búsqueda. Van de la mano con los KPI´s, que ya conocimos en capítulos pasados.
Incluye aspectos como:
- Clics: Visitas de búsqueda.
- Tiempo de permanencia en la página.
- Porcentaje de rebote: Tiempo que las personas permanecieron en la página y posteriormente abandonaron el sitio sin tener alguna otra interacción.
- Dwel time: Es el tiempo que transcurre desde que el usuario hace clic en el resultado de búsqueda y hasta cuando regresa a las SERPs (página del buscador).
- Pogo-sticking: El usuario consulta varios sitios con diferentes URL´s propuestas por el buscador, y regresa rápidamente con el botón de “atrás” de su navegador, después de haber visto únicamente una página.
El avance de los resultados de búsqueda
Conforme han pasado los años Google ha ido puliendo la forma en la cual filtra la información para que el usuario esté satisfecho. En la actualidad existe un término llamado “10 enlaces azules” que aparecen en el SERP después de una búsqueda.
Después de darse cuenta que este mecanismo funcionaba Google comenzó a agregar resultados en nuevos formatos como: anuncios pagados, caja de preguntas y respuesta, fragmentos destacados de alguna página que tuviera que ver con tu búsqueda.
Dependiendo de la intención de la búsqueda es lo que Google te arrojará como resultado.
Búsqueda localizada
Como bien sabemos Google es un monstruo y tiene la opción de hacer su propio índice de empresas locales. Generalmente destacan los negocios como pueden ser una clínica dental o una estética; incluso aquellos que pueden visitar a sus clientes como un plomero. Para ello Google utiliza algunos factores para determinar la clasificación de cada negocio.
- Pertinencia: Google revisa qué tanto la empresa coincide con la búsqueda del usuario. La información que se muestra debe ser súper clara y fidedigna.
- Distancia: Muestra al usuario que negocios se encuentran cerca de él tomando en cuenta su geolocalización.
- Opiniones: Un gran parámetro para Google al evaluar a los negocios locales son las opiniones de las personas que han asistido al lugar. Es por esto que cuando buscas un restaurante o bar te salen los que han tenido mejores opiniones. 😉
Consume local
Google considera determinante la clasificación local tomando en cuenta el tiempo promedio que sus ocupantes estuvieron en el lugar. De esta forma enriquece los resultados locales al incorporar datos del mundo real ¿qué tal?
Día a día Googlenos sorprende más con la precisión con la cual emigra el mundo real al mundo digital. El único objetivo es facilitarles la vida a los usuarios, dándoles herramientas para poder encontrar un lugar donde comer, posicionar su marca o encontrar una respuesta certera a esa pregunta que les ha quitado el sueño.
¿Qué tal te ha parecido la guía? Sabemos que son conceptos quizá muy técnicos, pero una vez que los ejemplificas se vuelven más sencillos.
En Contento te esperamos en el capítulo 3 de nuestra guía para principiantes para que continúes mejorando tu sitio para el usuario y no para buscadores